Skip to content

Todo lo que debes saber sobre los tipos de soldadura que existen

La gran mayoría de veces no sabemos qué tipo de soldadura es mejor para nuestros proyectos. Es por ello, por lo que hoy en este artículo queremos hablar sobre los tipos que existen y todo lo que debes saber sobre ellos.  

¡Sigue leyendo y descubre cuál es la ideal para materializar tus ideas!

¿Cómo se clasifica la soldadura?

¿Qué es la soldadura? Entendemos que es el arte de fusionar los componentes metálicos que se utilizan en la industria. Por medio de la aplicación de calor o presión, o incluso, la combinación de ambas, podemos conseguir juntar dos o más piezas de metal o de plástico de manera permanente. 

Las formas de clasificar la soldadura son las que contamos a continuación. Existen diversas formas de clasificarlas pero una de las principales es por el material de relleno que se utiliza (estaño o plomo). Otra de las formas de clasificarlas es por la manera en la que se genera el calor necesario (electricidad o gas).

Existe otra clasificación, que se divide en soldaduras homogéneas y heterogéneas, de las cuales se derivan diferentes tipos. 

Además, es importante añadir, que es muy común que nos encontremos con otras clasificaciones de los procesos de soldadura, entre las que destacan las siguientes: por el modo de fusión (presión, calor o ambos), por la forma de alimentación (corriente eléctrica, gas o forja), o por la técnica del proceso (arco eléctrico y resistencia). 

¿Y qué tipos de soldadura existen?

Para saber cuál es es tipo que se adapta mejor a tus necesidades y a las necesidades de tu proyecto, es necesario conocer todo sobre las diversas clasificaciones que la gran mayoría de veces no nos explican. 

¡Continúa leyendo para saber mucho más!

Es mejor que exploremos los tipos de soldadura para acero o plástico que existen y las variantes de cada uno. 

  • Soldadura blanda: Este es el tipo que más se utiliza dentro de la plomería doméstica. También se aplica en chapas, cables y componentes eléctricos, gracias a que requiere de una menor cantidad de energía que otras. Además, conlleva un ahorro de dinero y de mano de obra puesto que presenta un nivel de oxidación muy bajo. 
  • Soldadura fuerte: Este tipo necesita una fuente de energía mucho mayor, ya que se aplican temperaturas de alrededor de 800 °C (grados centígrados). Este tipo es ideal para la unión de elementos que van a estar expuestos a esfuerzos extremos y altas temperaturas, así como para aleaciones de latón o plata.
  • Soldadura por fusión: Este tipo de se lleva a cabo por medio de la aplicación de calor. Además, este tipo de presenta diversos beneficios,que los nombramos a continuación: el ahorro en el consumo de energía al dirigir el calor directamente a los labios del fleje, disminución  del tiempo de calentamiento, lo que conlleva a reducir la oxidación y disminuirlos tiempos de producción. 
  • Soldadura por arco: Es uno de los tipos de soldadura eléctrica que se puede usar para materiales de aluminio y acero inoxidable. Como bien lo indica su nombre, emplea un arco eléctrico que calienta las piezas de metal hasta fusionarlas. 
  • Soldadura por resistencia: En este tipo se genera calor cuando una corriente eléctrica atraviesa los metales. Se trata de un proceso común cuando se fabrican componentes de la industria aeroespacial, automotriz, y de la construcción, como en el caso de las rejillas electroforjadas.
  • Soldadura por gas: Consiste en realizar una mezcla entre gas, oxígeno y acetileno para que se produzca una flama y así fusionar los materiales base y los de relleno. También es muy importante comentar que de este método se derivan la soldadura MIG y TIG. 
  • Soldadura de estado sólido: Este tipo es conocido sobre todo porque el principal factor para lograr la fusión es la presión. De esta manera, algunos de los procesos de fusión de este tipo no necesitan el calor y tampoco se utiliza material de relleno en ninguno. Es común que este tipo de se aplique a las piezas de plástico. 

Y para terminar debes saber que…

En Doblepe Solutions ponemos a tu servicio nuestro taller de mecanizado y un equipo especializado en ingeniería y diseño de maquinaria industrial.Contamos con maquinaria CNC de última generación que permitirá realizar las piezas necesarias para incorporarlas en tus procesos industriales y  equipos de soldadura a la vanguardia para satisfacer una amplia variedad de trabajos, ya sea de acabado de piezas previamente cortadas y plegadas, como la realización de operaciones de soldeo intermedias. Si quieres seguir informándote, visita nuestro blog o nuestro Linkedin